top of page

¿Dónde habita la llama? V

  • Foto del escritor: mire md
    mire md
  • 4 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Ya hemos terminado el proyecto; las fotos estan enviadas, ahora toca preparar la exposición, y mirando hacia atrás, no puedo evitar hacer un balance de este proceso, que ha resultado ser todo un viaje.

Si quieres leer los anteriores post, puedes pinchar aqui


Como me ocurre con frecuencia, el punto de llegada real es muy distante al que yo proyectaba hace casi 4 meses cuando dimos inicio al taller; y eso que Arlette lo advirtió el primer día: "borren las ideas preconcebidas, si tienen algo en mente: no, por ahí no es; vamos a crear en conjunto"... y así fue!


Describir la metodología del taller es inútil no la comprendes hasta que no pasas por el, hay que experimentar el proceso para entender de que se trata, e incluso, la misma metodología aplicada por otra persona seria completamente distinta; así de personal es el camino por el cual Arlette Montilla nos conduce, así de intimo y de transformador, así como se transita cada taller con ella, con su sensibilidad única.


Mi idea inicial, como siempre, estaba dirigida hacia afuera; con el hogar como premisa, y mi motivación como migrante, me pasee por unas cuantas opciones, interesantes, que siguen haciendo ruido en mi cabeza y que involucraban a otras personas; sin embargo, en el camino algo cambió y decidí dirigir la mirada hacia adentro, hacia mi propia historia; revolví los álbumes de fotos familiares, recorrí lugares en Asturias que me resultaban importantes, pasee en mi mente por Venezuela, las personas, los lugares y los objetos que dan significado al hogar para mi, para una migrante del ida y vuelta, para un persona que en muchas ocasiones se siente fuera de lugar porque no sabe si pertenece o no, o mas bien donde pertenece.


Esto resultó en 23 imagenes que muestran un camino vinculado al hogar, entre ellas, hay bodegones, dípticos, collages digitales, pip... todas contienen dos momentos cronológicos distintos y por esa razón el orden de las imagenes no es único hay distintas formas de contar esa historia, y probablemente, cada vez que la cuente sea tenga otra configuración, tal como las memorias que habitan en nuestra mente: salen a la luz muchas veces de forma aleatoria, otras impulsadas por algo que vivimos, por algun encuentro, pero no siempre siguen el mismo orden; eso podrán hacer los visitantes de la exposición en Buenos Aires el 9 de diciembre: podrán cambiar el orden de la historia y leerla a su manera, porque al final, las fotografías son siempre un paseo por dentro de nosotros mismos, no vemos las cosas como son, las vemos como somos y así ocurre con las fotografías.


Pero todo esto lo comprendí finalmente hace un par de semanas, cuando "puse a prueba" mi trabajo, colgando en una cuerda de la pared con pinzas de ropa las 23 fotografías... cuando cambie de lugar algunas porque el esquema inicial no me convencía, cuando mi hija decidió mover otras. Aunque la muestra no contenga un autorretrato al uso creo que representa mi historia muy bien y al final, la llama habita en mi; yo soy mi hogar, mis memorias lo son.


Las fotografías formaran ahora un nuevo álbum en mi casa, quedarán como un legado o testimonio sobre el cual mis descendientes podrán reconstruir parte de su propia historia, podrán ir desenrollando y enrollando ese hilo rojo que nos conecta, como hice yo con las imagenes de abuelas y bisabuelas.


Tengo que decir que mis 9 compañeros en este viaje han enriquecido mucho mi propia perspectiva, desde distintas disciplinas y sensibilidades, puntos de vista y creatividad aportaron tanto a mi trabajo que siento mucho que también les pertenece; a ellos y a Arlette, nuestra guía por este peregrinar dentro de nosotros mismos, a ellos les dedico mi parte de la exposición:

Varenka, capaz siempre de admirar y elogiar los avances de cada uno con su mirada tan única.

Estefania, callada y observadora, con un mensaje tan intimo, personal e importante.

Cleocel, mirando todo desde la perspectiva de la superación personal, reescribiendo su propia historia.

Sebastian, que siempre llama a la reflexión sobre puntos en los que no me habia detenido a mirar y que brinda un gran homenaje a su visión de hogar

Alexis, profundamente reflexivo con comentarios valiosos para todos siempre, su proyecto es tan complejo como hermoso de ver.

Jose, el peque del grupo con un mensaje tan poderoso como su ejecución.

Mariate, por quien siento un gran afecto sin apenas conocerla, su profundidad siempre me maravilla. No eres un agujero negro, al contrario, eres una estrella en plena expansión.

Deborah, una mente creativa que parece a punto de explotar, una genialidad increíble. Cuando sea grande quiero ser como ella (ah no que ya soy grande)

Javier, con tanta sensibilidad, desarrollo un proyecto que me fascina y desearía realizar para mi.


Siento una gran admiración por todos ellos y agradecimiento por lo que aportaron a mi proyecto; así como el grupo curatorial Latientes que supieron darle valor a mi trabajo cuando yo todavia no era capaz de hacerlo; su primera revisión me dio un aire renovado que me hizo ganar confianza y llegar a este lugar donde pongo punto y aparte, porque esto puede y debe continuar.


Gracias.

 
 
 

Comentarios


2022 @mireiamenes

bottom of page